¿Por qué se nos cae el cabello?

Para algunas personas resulta angustiante ver cómo se les cae el cabello. Pero no en todos los casos se trata de un presagio de una calvicie inminente o de una enfermedad. De hecho, se estima que todos los días perdemos entre 50 y 100 cabellos, lo cual y aunque no parece, es algo absolutamente normal.

Debemos saber que la caída de cabello es algo fisiológico. En el cuero cabelludo tenemos pelos en distintas fases: unos están creciendo, otros están estabilizados y otros se tienen que caer. No hay de qué preocuparse por ello.

También hay que considerar que en muchos casos, la caída del cabello es una reacción al momento del año en que estamos y un recordatorio de nuestro pasado genético, pues depende de la parte animal que aún conservamos, a lo que los dermatólogos llaman “el estigma filogenético“. Para ponerlo en contexto, en todos los mamíferos con excepción de los humanos existe lo que se llama la muda sincronizada anual.

Si tienes un perro o un gato, verás que cada año en primavera todos estos mamíferos se desprenden de modo sincrónico de todo su pelaje para pasar el verano frescos y sin tomar ningún suplemento o pastilla o sin ponerse una loción, vuelven a recuperar el pelo perdido.

Entonces, la caída de cabello por si sola, normalmente no es una señal de alarma, ya que como vemos, puede ocurrir de forma completamente natural. Por ejemplo, durante las estaciones más frías del año como otoño e invierno, el cabello cae con mayor facilidad porque su raíz está menos irrigada por nutrientes y sangre, sin embargo, esta caída suele disminuir en las estaciones más calientes como la primavera y el verano.

Por otro lado, y de no una manera no muy natural, las personas que utilizan frecuentemente productos para alisar el cabello, que usan la plancha o se realizan peinados que pueden quebrar el cabello, también pueden presentar una caída del cabello más acentuada. O algunos tratamientos para la salud, pueden ocasionar caída del cabello, como ocurre en el caso de la quimioterapia, por ejemplo. Por lo general, el médico suele comunicar este efecto secundario antes de iniciar el tratamiento para que no sea un motivo de preocupación cuando este presente. 

durante las estaciones más frías del año, el cabello cae con mayor facilidad porque su raíz está menos irrigada por nutrientes y sangre.

Si notas que la caída de tu cabello es mas de lo normal, o por condiciones extrañas, lo mejor es recurrir a un medico que te brinde información y un tratamiento adecuado. Puedes conversar con nosotros sobre ello y consultarnos sobre nuestro tratamiento para alopecia con plasma rico en plaquetas.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top